»

Tutorial sobre el manejo de la plataforma VisigothicPal: terminología


En este post se comenta la terminología básica que se emplea en las plataformas de análisis gráfico diseñadas por el equipo DigiPal.

En el post anterior comenté cómo DigiPal ha conseguido encontrar la forma de desglosar las particularidades gráficas de la escritura con la intención de comunicarse de forma eficiente y objetiva con el ordenador. Partiendo de un ejemplo gráfico, en primer lugar se definen los caracteres que componen la escritura, para después pasar a los alógrafos que un mismo carácter puede presentar, a sus componentes y a los rasgos de éstos que hacen cada mano/escriba único.

La plataforma permite definir, partiendo de esta base, la terminología que nosotros queramos y, por ese motivo, puede adaptarse de forma más o menos sencilla a diferentes tipos de escritura. En este post os comentaré la terminología que yo he adoptado para VisigothicPal. Por supuesto, es con la que a mí, a nivel personal, me resulta fácil trabajar no una propuesta universal y definitiva. La intención es que, basándose en este ejemplo práctico, cada usuario entienda qué elementos ha de considerar y cómo definirlos para su propio trabajo.

Caracteres

Entendíamos – o el software entiende – por carácter un conjunto de letras o signos en el sentido abstracto, incluyendo puntuación y signos de abreviación. Así, los caracteres que resulta necesario definir para clasificar ejemplos gráficos en escritura visigótica son todas las letras del alfabeto latino (obviamente omitiendo las letras j, ñ, v y w) tanto en minúscula como en mayúscula, las ligaduras y los nexos formados por estas letras, los caracteres que forman abreviaturas, y los signos de puntuación.

Para incorporar al sistema esta información, dentro de la intranet hemos de ir a la categoría “symbol” y de ahí seleccionar “characters” e ir añadiéndolos.

Alógrafos

Alógrafos se definen como las variantes reconocidas de un carácter. Es decir, todas las formas que la letra a, b, c etc. pueden tener. En escritura visigótica, además, hemos de incluir las formas adoptadas por influencia gráfica carolina, como la o la cerradas. En la tabla abajo podéis ver los alógrafos definidos en VisigothicPal.

Para incorporar al sistema esta información, dentro de la intranet hemos de ir a la categoría “symbol” y de ahí seleccionar “allographs” e ir añadiéndolos, sin olvidarse de irlos relacionando con sus correspondientes caracteres.

Componentes

Componente sería una unidad que, sola o combinada con otra, da lugar a un carácter o a un alógrafo. Por ser la definición de los componentes la más libre, establecer una terminología para su clasificación resulta más complicado. Para algunos expertos la letra b, por ejemplo, está formada por un ascendente y un arco, mientras que para otros tendría un asta y un ojo. Sin embargo, definir estos componentes y ser constante en el uso de los términos es fundamental ya que al introducir la información en la base de datos si no somos muy conscientes de cómo hemos denominado a cada componente no podremos hacer búsquedas. Tampoco podremos explicar a otros usuarios cómo hacerlas. En la tabla abajo podéis ver los componentes definidos en VisigothicPal.

Para incorporar al sistema esta información, dentro de la intranet hemos de ir a la categoría “descriptor” y de ahí seleccionar “components” e ir añadiéndolos, sin olvidarse de irlos relacionando con sus correspondientes caracteres y alógrafos.

Rasgos

Además de establecer los componentes de cada alógrafo y carácter, si queremos describir una muestra gráfica en detalle también hemos de definir aquello que los distingue, los rasgos. La lista de rasgos que un determinado componente puede adoptar puede ser realmente larga. A mi modo de ver, tanto a la hora de definir componentes como de definir estos rasgos, es mejor centrarse en el menor número de términos posibles para ser capaz de mantenerlos en la memoria de forma clara sin tener que recurrir a nuestras notas constantemente. Pensemos también que cuanto más sucintos seamos más fácil será para otros usuarios emplear nuestros términos. También podéis ver la lista abajo.

Para incorporar al sistema los rasgos de los componentes, dentro de la intranet hemos de ir a la categoría “descriptor” y de ahí seleccionar “features” e ir añadiéndolos, sin olvidarse de irlos relacionando en “component features”.

VisigothicPal: elementos de análisis

A continuación podéis ver un resumen por tipo de carácter “letra” de los elementos en los que se desglosa el análisis gráfico en VisigothicPal. [NB. Os recuerdo el glosario de la web para definiciones de cada componente]

Character Allograph Component
a Caroline a stem + bow
a Visigothic a curve + upright
b b stem + bow
c c curve + head-stroke
d Uncial d stem + bow
d Visigothic d stem + bow
e e curve + bow + cross-stroke
e e caudata curve + bow + cross-stroke + virgule
e Open e curve + curve + cross-stroke
f f stem + head-stroke + cross-stroke
g Caroline g bow + down-stroke
g Visigothic g curve + down-stroke + head-stroke
h h stem + arch
i i upright
i Long i head-stroke + down-stroke
i Tall i upright
k k stem + bow + cross-stroke
l l upright
m m stem + arch + arch
n n stem + arch
o o bow
p p stem + bow
q q curve + head-stroke + down-stroke
r r upright + head-stroke
r Round r upright + bottom-stroke
s s upright + head-stroke
t Caroline t curve + head-stroke + upright
t Cursive t oblique + bottom-stroke
t Inverted beta t curve + curve + stem
t t curve + curve + head-stroke
u Suprascript v oblique + oblique
u u upright + upright
x x oblique + oblique
y y stem + head-stroke
z Caroline z head-stroke + oblique + bottom-stroke
z z curve + oblique + curve

Si queréis ver la tabla completa con imágenes, incluyendo ligaduras y nexos, signos de abreviación y puntuación, además de los rasgos de cada componente podéis clicar aquí.

En el próximo post veremos como todos estos términos se aplican de forma práctica y en post siguientes hablaré más en profundidad de su rationale.

by A. Castro

[edited 13/07/2018]

Go to Top
I agree

This site uses cookies to store information on your computer. These cookies are necessary so that some of the functionalities of the website are available to you, and others help us to improve for they give us an idea of ​​how the site is used. Cookies Policy.