Curso Año I: la escritura visigótica en los siglos VII-IX
Astorga (León)
Cursos de verano de la Universidad de León
15 de julio
9.00 Acogida y entrega de material.
9.30 “El mundo cultural visigodo”, Dra. Gregoria Cavero Domínguez (Universidad de León).
10.30 “En los orígenes. La escritura heredada: de Roma a los visigodos. Siglos. VI-VII”, Dr. Javier de Santiago (Universidad Complutense de Madrid).
11.30 Pausa, café
12.00 “Prácticas de lectura y análisis de inscripciones visigodas”, Dr. Javier de Santiago.
13.00 Prácticas de lectura (dos grupos).
17.00 “Las pizarras visigodas y la escritura del común. Ejercicios de lectura”, Dr. José Antonio Fernández Flórez (Universidad de Burgos).
18.00-20.00 Prácticas de lectura (dos grupos).
16 de julio
9.30 “El reino astur”, Dr. Cavero Domínguez.
10.30 “Los alfabetos redondo y cursivo de la visigótica”, Dra. Marta Herrero de la Fuente (Universidad de Valladolid).
11.30 Pausa, café
12.00 “Abreviaturas, numerales y signos complementarios de la visigótica”, Dra. Marta Herrero de la Fuente.
13.00 “Prácticas de identificación de grafías y signos de la escritura visigótica”, Dra. Sonia Serna Serna (Universidad de Burgos).
17.00-18.00 “Los primeros documentos medievales en visigótica. Problemática y peculiaridades”, Dr. José Antonio Fernández Flórez.
18.00-20.00 Prácticas de documentos en cursiva (dos grupos).
17 de julio
9.30 “La Iglesia y los monasterios”, Dra. Gregoria Cavero Domínguez.
10.30 “La actividad escrituraria en los monasterios del noroeste de España. La producción de libros y su escritura”, Dra. Mª Encarnación Martín López (Universidad de León).
11.30 Pausa, café
12.00 “Análisis práctico de códices de los siglos VIII y IX”, Dra. Mª Encarnación Martín López, Dr. José Antonio Fernández Flórez.
13.00 Prácticas de lectura (dos grupos).
17.00 -20:00 Visita al archivo catedralicio de León para conocer los fondos de documentación y códices visigóticos más antiguos de España.
18 de julio
9.30 “Eremitas y cenobitas”, Dra. Gregoria Cavero Domínguez.
10.30 “La actividad escrituraria en la corte”, Dra. Mª Josefa Sanz Fuentes (Universidad de Oviedo),
11.30 Pausa, café
12.00 “Análisis práctico de documentos reales de los siglos VIII y IX”, Dra. Mª Josefa Sanz Fuentes.
13.00 Lectura inicial, Dra. Mª Josefa Sanz Fuentes.
17.00-20:00 Prácticas de lectura (dos grupos).
19 de julio
9.30 “Obispos y concilios”, Dra. Gregoria Cavero Domínguez.
10.30 “Perpetuar la memoria. La escritura visigótica publicitaria”, Dra. Mª Encarnación Martín López.
11.30 Pausa, café
12.00 “Análisis práctico de la escritura epigráfica, sus particularidades y tipologías”, Dra. Mª Encarnación Martín López.
13.00 Lectura inicial, Dra. Mª Encarnación Martín López.
17:00-19:00 Prácticas de lectura (dos grupos).
Clausura del curso y entrega de diplomas.
This site uses cookies to store information on your computer. These cookies are necessary so that some of the functionalities of the website are available to you, and others help us to improve for they give us an idea of how the site is used. Cookies Policy.
Paula Vivana de Rezende e Valadares
Hello, Dr. Ainoa Castro.
How do you do?
At first, Congratulations for your research and blog!
I'm Paula Valadares, from Recife, Brazil, and I have a PhD in design from the University of Aveiro, Portugal. I recognize the influence of the Visigothic script on my culture and this is related to my research. Thus, I would like to study more about Visigothic scripts. When will you offer new courses? I enjoyed this: "La escritura visigótica en los siglos VII-IX". Can I still know where, when and the value of the new courses? For my personal planning. I want to learn from you.
Best regards
Paula Valadares
Ainoa Castro
Dear Paula,
Thank you for your comment!
If everything goes as planned, I'll be teaching in the next course (2020).
I would love to talk about typography with an expert :D
Best,
A.